Descubre por qué NO se utiliza carbón activado en la producción de baterías de litio





Por qué no se utiliza carbón activado en el litio

¿Por qué el carbón activado no se utiliza en el litio?

Si eres un entusiasta de la tecnología, seguramente has oído hablar del carbón activado y sus diversas aplicaciones. Pero, ¿sabias que no se utiliza en el proceso de fabricación de baterías de litio? De hecho, el litio se extrae a través de diferentes procesos que incluyen la evaporación, filtración y precipitación, pero no se utiliza carbón activado. ¿Por qué sucede esto?

El problema del carbono:

El carbón activado es un material altamente poroso y su capacidad para adsorber (retener en su superficie) sustancias no deseadas es lo que lo hace popular en diversas aplicaciones industriales, como la filtración de aguas residuales y la depuración de gases contaminantes. Pero, cuando se trata de la producción de baterías de litio, el carbono es un problema.

La importancia de la pureza:

El uso de carbón activado introduce impurezas en la mezcla del litio, lo que compromete la calidad y el rendimiento final de la batería. En la producción de baterías de litio, la pureza es esencial, ya que cualquier sustancia extraña presente en la mezcla puede disminuir las propiedades del material activo de la batería.

Alternativas al carbón activado:

A pesar de que el carbón activado no es adecuado para la producción de baterías de litio, existen otras opciones para la purificación del electrolito y la eliminación de impurezas. Entre ellas se encuentran el uso de sílica, zeolitas y otros materiales sintéticos de alta superficie.

Silicatos:

La sílica es un material sintético muy utilizado en la purificación de electrolitos de baterías. Gracias a su alta capacidad para adsorber impurezas, la sílica es capaz de eliminar las impurezas del electrolito, permitiendo una producción de baterías de litio de alta calidad.

Zeolitas:

Las zeolitas son materiales porosos con una estructura cristalina definida que les permite adsorber moléculas de tamaño similar a su porosidad. Su alta selectividad le permite separar las impurezas del electrolito de la mezcla, manteniendo la pureza del litio. Además, las zeolitas son materiales respetuosos con el medio ambiente.

Conclusión:

En resumen, el carbón activado no se utiliza en la producción de baterías de litio debido a su capacidad para introducir impurezas en la mezcla. La pureza del material activo es esencial en la producción de baterías de alta calidad y rendimiento. Afortunadamente, existen alternativas al carbón activado, como la sílica y las zeolitas, que son capaces de purificar el electrolito sin comprometer la calidad del litio.

Tabla de datos:

Materiales de purificación Capacidad de adsorción Selectividad Respetuoso con el medio ambiente
Carbón activado Alta Baja No
Sílica Alta Alta
Zeolitas Alta Alta


Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad